Cuba y la música popular
Tras conocer Cuba en su «luna miel» en octubre de 1984, inició una incesante labor de investigación sobre los orígenes, de lo que ahora se conoce como Salsa, que lo llevó a viajar en varias ocasiones a la mayor de las Antillas tras la huella del Son y la Trova tradicional.
En 1993 redescubrió Santiago de Cuba en un viaje de promoción al que fue invitado por Politours y Cubanacan. Aquel viaje, que realizó en compañía de su cámara de TV, fue el definitivo enganche con la Capital Cultural del Caribe. Realizando inolvidables grabaciones en Tropicana Santiago, la Conga Los Hoyos, el Paseo La Placita, Cayo Granma, la Casa de la Trova, Baconao, la Gran Piedra, etc y estableciendo lazos de amistad con periodistas de CMKC y Teleturquino.
Compositor y organizador de eventos
Compuso las famosas “Sevillanas de Bilbao” grabadas por Los Rumberos Sevillanos. “Paseando por los puentes” y “Bizkaia cuanto te quiero” que fueron tremendo hit en Radio Nervión FM.
La devoción por la música popular le ha llevado a crear e impulsar el I Festival Flamenco en Bilbao (Teatro Campos), el Concurso de Bilbainadas que se celebra desde 1989 en Bilbao, el Concurso de Canción Popular Alavesa “Alfredo Donnay” (1991), el Concurso de letrillas de carnaval de Vitoria (1992), el Concurso de Habaneras “Iradier” (1992), la Muestra de Habaneras de Bilbao (1993), el Festival Bilbao Tropical (1996), el Festival Enclave de Son de Santander (1998).
Otras múltiples presentaciones de principales figuras de la música le han llevado a compartir momentos inolvidables en los camerinos, y en fiestas tras los conciertos, con Camarón de la Isla, Celia Cruz, Oscar de León, Lebrijano, Gato Pérez, Romero San Juan, Jose Alberto El Canario, Carlos Cano, Isabel Pantoja, Ketama, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Septeto Santiaguero y otros grandes de la música.